¿Sabías que la epidural la inventó un cirujano militar español?

No es que yo sea muy pro-militarista, los que habéis leído mi novela lo sabéis, pero es justo dar reconocimiento a quien tiene mérito, especialmente si permite mejorar la salud y evitar sufrimientos innecesarios. Os traslado este hilo magnífico publicado originalmente por una médica: Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) el 29 junio, 2021:

Sabes quién es Fidel Pagés?

Este año se cumplen 100 años de que este médico español militar descubriera uno de los avances del mundo médico: La epidural.

Su trágica muerte con 36 años apagó su carrera y casi lo condena al olvido, pero hoy os cuento un poco sobre él.

#hilo 👇🏻

Nació el 26 de enero de 1886 en Huesca. En 1901, empezó medicina en la Universidad de Zaragoza. Siete años más tarde completa su formación médica en el Cuerpo de Sanidad Militar. Incluso fue voluntario médico en un campo de prisioneros de Viena durante la Primera Guerra Mundial.

Pagés en 1919 participó en la fundación de la Revista Española de Cirugía donde dos años después, en 1921, después de hacerlo en la Revista de sanidad militar, publicó las primeras descripciones conocidas de un nuevo procedimiento: Nuestra anestesia epidural.

No hablamos de teorías o ideas sino de un procedimiento tan bien descrito que sirvió de guía para otros médicos que deseaban empezar a practicarlo.

Esta imagen es del puño del propio Pagés.

No fue traducido a otros idiomas y faltó poco para robarle la autoría.

Ese mismo año 1921, fue enviado al norte de África junto a otros cirujanos militares.
Melilla estaba en guerra y el hospital de campaña estaba desbordado.
La mayoría de batallas eran lejos del hospital y muchos heridos no podían ser tratados en condiciones.

Pagés ideó una unidad móvil con la que él y otros cirujanos militares aparecían en los escenarios de batalla y consiguieron salvar muchas vidas a pie de campo que no hubieran llegado al hospital.

Pagés utilizó numerosas veces lo que el llamaba anestesia metamérica.

Fidel Pagés menciona en sus artículos haber realizado cerca de medio centenar de operaciones quirúrgicas utilizando ese nuevo método de anestesia con total éxito. Y sus descripciones son minuciosas y especificas.

Sin embargo no fueron hasta los años treinta del pasado siglo XX.

En septiembre de 1923 Fidel Pagés fallece en un accidente de coche en el que viajaba con su mujer e hijos, que quedan heridos de gravedad.

La epidural fue decayendo salvo por los que la habían conocido con él y su descubrimiento no fue compartido internacionalmente.

Tanto fue así que en Madrid, en 1932, en un congreso de cirugía se atribuyó la anestesia epidural a un italiano: Achilles Dogliotti, que nunca citó a Pagés como fuente de un artículo muy similar al del español.

Que raro, un investigador Español que se deja caer en el olvido.

Menos mal, que un médico argentino, Alberto Gutiérrez, llevaba aplicando el método Pagés hacia tiempo y al escuchar el reconocimiento de Dogliotti salió en defensa del médico español.

Dogliotti tras un tiempo de discusiones tuvo que reconocer la autoría de Pagés.

Después de años de olvido, el artículo de Pagés fue traducido al inglés en 1961 y, 14 años después, al francés.

En su centenario se está reivindicando la figura apasionante de este médico que de haber nacido en Estados Unidos o en UK tendríamos biopics o novelas. Su vida fue épica.

Le debemos un descubrimiento que revolucionó la práctica médica y sin embargo su nombre casi fue olvidado.

Originally tweeted by Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) on 29 junio, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: