Quizás nos estemos planteando mal el problema: ¿tenemos las mujeres problemas de incontinencia y dolor sexual por debilidad del suelo pélvico? o ¿tenemos debilidad del suelo pélvico por falta de ejercitación sexual y orgasmos? Si bien este problema se agudiza tras el parto, su recuperación sería relativamente sencilla con la simple estimulación sexual de la musculatura pélvica. Algunos especialistas ya empiezan a hablar de «orgasmos terapéuticos».
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que actúan como sostén de la vejiga, el útero, la vagina y el recto. Cuando esta estructura está correctamente tonificada, sostiene los órganos internos, previniendo su prolapso y la incontinencia urinaria y fecal. Sin embargo, un suelo pélvico debilitado (hipotonía) provoca disfunciones que, por desgracia, muchas mujeres creen que son normales o vergonzosas, y por eso ni hablan de ellas ni acuden a un especialista para recibir un tratamiento. NO debería ser así: disfunciones como la incontinencia urinaria de esfuerzo, es decir, las pérdidas de orina que se producen al toser, reír, estornudar o hacer esfuerzos físicos NO son normales, NO deben avergonzarnos y deben ser tratadas.
La debilidad del suelo pélvico también afecta a la excitación y la lubricación vaginales, la erección del clítoris y la intensidad de los orgasmos, pudiendo también provocar que las relaciones sexuales sean dolorosas. En relación con este último problema, el 36% de las mujeres encuestadas afirmaron haber experimentado relaciones sexuales incómodas o dolorosas debido a un suelo pélvico débil, correspondiendo los porcentajes más altos a España (47%) e Italia (37%), seguidos de Croacia, Alemania, Francia y el Reino Unido (todos 36%).
Origen: El 57% de las mujeres españolas han sufrido problemas de suelo pélvico – Adamed Mujer
Deja una respuesta