Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna

Florence Nightingale nació en Florencia (Italia) el 12 de mayo de 1820. Florence provenía de una familia rica por lo que tenía una vida acomodada. Sin embargo, rechazó esta vida, se convirtió en enfermera y transformó la sanidad y el trabajo de enfermería.

Florence estudió en Kaiserwerth: institución alemana dedicada al apoyo de los enfermos. En 1852, Florence aceptó una oferta para dirigir una clínica privada en Londres, donde empezó a transformar el trabajo de enfermera, basándose en dos aspectos: la preparación y la higiene.

En 1853, Florence Nightingale, como supervisora de enfermeras del hospital, introdujo eficientes innovaciones técnicas y de organización e introdujo un modelo de asistencia a los pacientes basado en una asistencia sanitaria científica, la cual precisaba una rigurosa formación para desarrollarla.

Entre 1854 y 1856 organizó un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la guerra de Crimea y consiguió mejoras sanitarias espectaculares. Impuso unas reglas básicas de higiene: airear y limpiar a fondo las salas de hospitalización, lavar a los pacientes e incluso dispuso una lavandería para cambiar las sábanas. Asimismo, contrató a un cocinero francés, Alexis Soyer, para que preparase comidas sanas para los enfermos.

Por otro lado, Florence pidió que se aislasen con una cortina las camas donde se realizaban intervenciones con el propósito de evitar traumas psicológicos, así como para respetar la intimidad de los pacientes.

Durante la guerra de Crimea dedicó todo su tiempo a los soldados hospitalizados. Por el día velaba por la curación de los pacientes y por las noches acudía a ver a los enfermos para reconfortarles y para escribir cartas a sus parientes. Por su gran dedicación a los pacientes se la llamó: Ángel de los Tullidos y la Dama de la Lámpara.

Gracias a sus reglas y cuidados, Florence logró mejorar la salud de los heridos y redujo el número de soldados fallecidos por falta de salubridad y atención médica.

Cuando volvió a Londres, consiguió el apoyo de la reina Victoria I, la cual la condecoró con la Royal Red Cross (Cruz Roja Real) en 1883.

En 1858, publicó un informe titulado: Notas sobre la sanidad, la eficacia y la administración hospitalaria en el ejército británico. También publicó un libro titulado Notas sobre Hospitales, y en 1859, publicó un libro titulado: Notas sobre enfermería, que sirvió como base para el programa de estudios de la Escuela Nightingale y de otras escuelas de enfermería.

En 1860, gracias al Fondo Nightingale, fundó la Escuela Florence Nightingale de Enfermería y Obstetricia, donde formaba a mujeres jóvenes para ejercer la labor de enfermería.

Durante su trayectoria profesional reformó la sanidad militar británica, la sanidad civil, e introdujo reformas sanitarias en la India. También realizó trabajos pioneros sobre planificación hospitalaria.

Su trabajo influyó considerablemente en Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja, el cual declaró: “Aunque soy conocido como el fundador de la Cruz Roja y el iniciador de la Convención de Ginebra, es a una mujer inglesa a quien se le debe todo el honor de esa convención. Lo que me inspiró a ir a Italia durante la guerra de 1859 fue el trabajo de Miss Florence Nightingale en Crimea”.

Durante su vida y por su carrera profesional, Florence consiguió grandes logros:

  1. Convertirse en la primera mujer en ser galardonada por la American Statistical Asoociation.
  2. Ser miembro honorario de la Royal Statistical Societty.
  3. Recibir la Cruz del Mérito.
  4. Recibir la medalla de oro francesa de Secours aux Blessés Militaires.
  5. Convertirse en la primera mujer en recibir la Orden del Mérito (1907).
  6. Recibir las Llaves de la Ciudad de Londres (1908).
  7. Recibir la insignia de honor de la Cruz Roja Noruega (10 de mayo de 1910).

Finalmente, Florence Nightingale murió el 13 de agosto de 1910, a los 90 años, después de una vida dedicada completamente a la sanidad, la enfermería y los pacientes.

Referencias:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: