¿Sabes la diferencia entre sexo y género?

Últimamente hay mucha confusión entre estos dos conceptos ¿Verdad? ¿Es lo mismo el sexo que el género? Si no ¿Cuál es la diferencia? La respuesta, en realidad, no es tan complicada si les ponemos a cada palabra sus apellidos: sexo biológico y género social.

Empecemos por el principio. Los seres humanos, como mamíferos, presentamos dimorfismo sexual. Eso quiere decir que hay individuos de sexo biológico masculino e individuos de sexo biológico femenino. Todos hemos estudiado en el cole cuáles son los rasgos biológicos diferenciales de cada sexo biológico ¿Os acordáis? El principal está presente en cada una de las células de un ser humano, los cromosomas sexuales. Las personas con cromosomas sexuales XX son del sexo biológico femenino y las personas con cromosomas sexuales XY son del sexo biológico masculino.

Esta configuración cromosómica lleva asociada una serie de caracteres sexuales diferenciales. Los primarios, que se desarrollan en el feto, son las gónadas (ovarios y testículos) y otros órganos sexuales como el pene, el útero o la vagina. Los caracteres secundarios como las mamas o la barba se desarrollan en la pubertad por «orden» de los cromosomas sexuales al sistema endocrino.

Hasta aquí todo claro ¿Verdad? Biología pura y dura. Entonces ¿Qué es el género social? Para explicar esto, necesito hablar de salud, y de cómo la cultura y la sociedad influyen sobre la biología. No sé si habéis leído uno de mis primeros artículos ¿Sabías que las enfermedades de las mujeres tienen más que ver con nuestro papel social que con nuestra biología? ¿No? Pues entonces lo explico otra vez.

Al estudiar las principales enfermedades que afectan a las mujeres en el mundo los expertos se llevaron una sorpresa. Por ejemplo, según la OMS (ver 10 datos sobre la salud de la mujer) una de las principales enfermedades que afectan a las mujeres es la pneumonía obstructiva crónica causada por los malos humos. Los pulmones de hombres y mujeres no presentan grandes diferencias. Entonces ¿Por qué el 88% de las personas que sufren esta enfermedad son mujeres?

¿Qué causa esta enfermedad pulmonar? Pues la principal causa es respirar los humos generados por leña u otros combustibles utilizados normalmente para cocinar. Todo aquel hombre o mujer que se encargue de esta tarea, en un lugar con mala ventilación durante años, enfermará ¿Por qué enferman sólo las mujeres? La respuesta la han encontrado los investigadores en las tareas que asumen las mujeres por su papel social.

En prácticamente todas las culturas son las mujeres las encargadas de cocinar, es uno de sus roles sociales. Es lo que se denomina rol de género porque no tiene que ver la biología. Parir o dar el pecho tienen que ver con la biología femenina, pero para cocinar no son necesarias ni las mamas, ni los ovarios, ni el útero.

La conclusión de la epidemiología es que las mujeres enferman de pneumonía obstructiva crónica debido a su rol de género. De hecho, como señala la OMS, la mayor parte de las enfermedades que afectan a las mujeres es debida a su género social no a su sexo biológico. La OMS define género de la siguiente manera:

El género se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de género, es decir, diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos. A su vez, esas desigualdades pueden crear inequidades entre los hombres y las mujeres con respecto tanto a su estado de salud como a su acceso a la atención sanitaria.

Organización Mundial de la Salud

Por lo tanto el género es un concepto social no biológico. Ambos están evidentemente relacionados, pero no deben confundirse. Esta confusión dificultará la prevención de las enfermedades ¿Cómo prevenir la pneumonía obstructiva crónica? Pues la solución viable no tiene que ver con ningún fármaco o tratamiento médico, sino con mejorar las condiciones de trabajo de las amas de casa. Es necesario un enfoque socio-sanitario, con uno biológico no solucionaremos nada.

Espero que mi explicación te haya servido. Si tienes preguntas, estaré encantada de responder aquí, en Twitter o en Facebook ¡Donde tú quieras!

En mi serie de novelas solidarias Pozos de pasión encontrarás aventuras, emoción, valentía, lucha de sexos y erotismo a mansalva ¿Quién da más?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: