La pobre calidad del aire interior causa millones de muertes evitables

Cocinar 🍲 y acondicionar los hogares es una tarea que se asigna sistemáticamente a las mujeres. Las familias con pocos ingresos suelen utilizar combustibles sólidos «sucios» como leña o carbón. Además, las casas humildes no suelen tener una buena ventilación o extracción de humos 💨 y eso incide de manera muy significativa en la salud.

Según los datos de la OMS aproximadamente el 17% de las muertes causadas cada año por el cáncer de pulmón en adultos son atribuibles a la exposición a los carcinógenos del aire de interiores contaminado por el uso de combustibles sólidos. Las mujeres corren mayor riesgo por su papel en la preparación de alimentos.

La exposición a la contaminación del aire de interiores casi duplica el riesgo de neumonía en los niños. Más de la mitad de las defunciones de niños menores de cinco años causadas por infección aguda de las vías respiratorias inferiores se deben a la inhalación de partículas del aire de interiores contaminado con combustibles sólidos (OMS, 2014).

Casi una cuarta parte de todas las defunciones debidas a accidente cerebrovascular, como los ictus (aproximadamente 1,4 millones de defunciones, la mitad de las cuales corresponden a mujeres) se pueden atribuir a la exposición crónica a la contaminación del aire de interiores provocada al cocinar con combustibles sólidos. Aproximadamente un 15% de todas las defunciones por cardiopatía isquémica, como el infarto de miocardio, que representan más de un millón de defunciones cada año, se pueden atribuir a la exposición al aire de interiores contaminado.

Más de una tercera parte de las defunciones debidas a neumopatía obstructiva crónica (EPOC) entre adultos de países de ingresos bajos y medianos se deben a la exposición al aire contaminado de interiores. Las mujeres expuestas a altos niveles de humo en interiores tienen 2 veces más probabilidades de padecer EPOC que las que utilizan combustibles más limpios. Entre los hombres (que ya corren un alto riesgo de EPOC debido a las altas tasas de consumo de tabaco), la exposición al humo de interiores casi duplica (multiplica por 1,9) ese riesgo. Aproximadamente el 17% de las defunciones causadas cada año por el cáncer de pulmón en adultos son atribuibles a la exposición a los carcinógenos del aire de interiores contaminado. Las mujeres corren mayor riesgo por su papel en la preparación de alimentos.

Por otro lado, la recolección del combustible consume una parte considerable del tiempo de las mujeres y los niños, lo que limita la realización de otras actividades productivas y aleja a los niños y, muy especialmente a las niñas, de la escuela. En entornos poco seguros, las mujeres y los niños se exponen a sufrir traumatismos, ataques y violencia mientras recogen combustible.

De forma general un hogar bien ventilado es fundamental para una buena salud de la familia y del ama de casa en particular. Incluso en los hogares más acomodados que cuentan con energías más limpias como el gas o la electricidad para cocinar, la falta de una ventilación adecuada produce la acumulación de gases tóxicos. En los últimos años la calidad del aire interior se está demostrando como un importante factor que perjudica la salud.

¿Qué contaminantes puede haber en el aire interior de mi casa o edificio? En algunos casos puede haber gases muy peligrosos como el CO (monóxido de carbono) producidos por mal funcionamiento de calentadores y estufas. Los productos de limpieza fuertes, como el amoniaco y la lejía, son muy eficaces en la higiene pero también producen gases tóxicos que hay que evitar respirar. Los mohos causados por humedades son muy problemáticos y causan enfermedades neurológicas. En los sótanos mal ventilados de muchas casas puede acumularse radón, un gas radiactivo que puede causar cáncer. Los productos utilizados para preservar las maderas (p.ej. el formaldehido), los plaguicidas y los barnices se van liberando poco a poco al aire causando alteraciones en el sistema hormonal e inmune. También los tratamientos ignífugos con retardantes de llama, de tapicerías y otros elementos domésticos pasan al aire perjudicando poco a poco la salud. Por último, hay que señalar que los disolventes de fragancias y perfumes del hogar son una fuente de preocupación para los científicos que estudian la calidad del aire interior.

Todas estas sustancias en el aire del hogar, aunque presentes en muy pequeñas cantidades, están relacionadas con enfermedades complejas que sufren muy especialmente las amas de casa y que se relacionan con alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunológico. No son mortales, pero perjudican gravemente la calidad de vida condicionando el tipo de actividades que se pueden realizar. Afectan a la salud mental en forma de ansiedad, insomnio y depresión, tanto por la frustración que causa la baja calidad de vida, como por las dificultades en recibir un diagnóstico y un tratamiento que mejoren la situación. Reducir las fuentes de contaminación, diseñar hogares con buen intercambio de gases y extracción de humos y ventilar diariamente, como parte de la higiene doméstica, son herramientas muy eficaces para mejorar la salud del hogar y la mujer.

Esta información ha sido extractada de fuentes de calidad y confiable que puedes consultar tú directamente en:

Contaminación del aire de interiores y salud (OMS)

Directrices de la OMS sobre la calidad del aire de interiores: quema de combustibles en los hogares
Resumen de orientación

Contaminación de interiores (Medline Plus en castellano, gobierno de los EEUU)

Un comentario sobre “La pobre calidad del aire interior causa millones de muertes evitables

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: