Uno de los puntos clave de la novela Pozos de pasión es su compromiso con la divulgación de la importancia de la ligazón entre contaminación y salud. La sanidad ambiental es determinante en la calidad de vida de una población. Este hecho no es nuevo, la mejora en la higiene individual y colectiva con la disponibilidad de letrinas, baños y alcantarillado adecuado ha sido determinante en las grandes civilizaciones como la egipcia, la romana, la china o la azteca. La experta en salud pública y ambiental María Neira, de la OMS, nos recuerda lo que nunca deberíamos haber olvidado.
«Hay que dejar de pelearnos con la naturaleza y dejar de usarla como un vertedero de basura. De esos ecosistemas es de donde viene todo lo que necesitamos: el aire contaminado acaba en los pulmones, los plásticos de los océanos en nuestros estómagos, los materiales pesados de la basura electrónica en nuestros cerebros… En segundo lugar, hay que corregir esos errores que aún tenemos a nivel global, como una población sin acceso al agua, a la electricidad o al saneamiento. Y, por último, está la transición energética, que es una cuestión de salud porque si respiramos tóxicos tendremos enfermedades», argumentó Neira. Defendió que en las facultades de Medicina se incluya la formación en nociones «determinantes» como la salud ambiental.
Origen: La Voz de Galicia
Deja una respuesta