El análisis de cómo las leyes educativas han incluido la educación sexual en España nos permite concluir que desde el espacio de la transversalidad abierto por la LOGSE en 1990 hasta la última regulación de la LOMLOE (2020), las leyes educativas permiten, pero no garantizan, la educación sexual. Desoyen así el mandato de la UNESCO de incorporar la educación sexual integral en el sistema educativo como una materia obligatoria.
Las evidencias aportadas por la UNESCO, además, confirman que la educación sexual integral ayuda en la prevención y reducción de la violencia y la discriminación en las relaciones de pareja, mejorando la equidad, la autoeficacia y la confianza y contribuyendo a formar relaciones más fuertes y sanas.
La (falta de) educación sexual en España

Deja una respuesta