¿Crees que los talibán han inventado la represión política y social de la mujer? Si es así deberías hablar con tu abuela o con tu madre y preguntarle sobre cuáles eran los derechos y libertades de las que «disfrutaban» durante la dictadura. Antes te vendría bien echar un vistazo a este hilo de Twitter de Violeta Assiego. Encerrar a la mujer en casa, llenarla de hijos y desposeerla de propiedades o medios de subsistencia es una estrategia común de muchos integrismos.
Ahora que se habla tanto de los retrocesos de los derechos de las mujeres en #Afganistan y observo reproches desde la para el feminismo solo quiero recordar en este hilo lo que significó el franquismo que algunos blanquean para las mujeres y niñas españolas:
Ahí va 👇
– Se revocó el reconocimiento a la igualdad entre hombres y mujeres
– La mujer siempre debía estar bajo la tutela de un hombre
– Aumentó la mayoría de edad a los 25, obligando a la mujer joven a permanecer en el hogar paterno hasta casarse, a no ser que entrase en un convento;
– Se derogó la Ley de Matrimonio Civil y la Ley del Divorcio
– Se prohibió a las mujeres ejercer la patria potestad de sus hijos/as, ostentando solo una patria potestad subsidiaria, en defecto de padre
– El padre podía dar a sus hijos/as en adopción sin consentimiento de la madre
– Se penalizó el adulterio para las mujeres
– Se tipificaron los delitos contra la honestidad de forma discriminatoria hacia las mujeres
– Se eximía de reproche penal al marido si había violencia sexual y/o física dentro del matrimonio
– Se estableció cárcel por practicar o facilitar el aborto
– Se recuperó la distinción entre hijos/as legítimos e ilegítimos
– Si la mujer enviudaba pasaba a ser tutelada de nuevo por su padre/suegro, y si contraía nuevamente matrimonio, perdía la patria potestad de sus hijos/as
– Desaparece el derecho a elegir libremente la profesión
– Desaparece el acceso a puestos de la función pública
– Las trabajadoras que contrajeran matrimonio abandonarían su trabajo exceptuando las que contasen con el permiso expreso de su marido (hasta 1961)
– Para ser dada de alta era obligatorio declarar el nombre del esposo, la profesión de este, su salario y el número de hijos/as
– Necesitaba una licencia marital del marido para firmar un contrato laboral, comprar una casa o gestionar sus propios bienes (hasta 1975)
– Se vuelve a la educación segregada por sexos por razones de orden moral y eficacia pedagógica.
– La enseñanza religiosa es obligatoria;
– Era obligatoria una asignatura denominada Ciencia Doméstica/Enseñanzas de hogar.
– Se prohibió cualquier método anticonceptivo
– Era obligatorio hacer el Examen de Hogar para aquellas jóvenes que quisieran hacer estudios universitarios.
– Se puso en marcha el Servicio Social Obligatorio imprescindible para la obtención de licencias de conducir, cazar, pescar o para pertenecer a cualquier asociación
Un poco de memoria no está de más, especialmente para quienes nacieron después de Franco y tienen responsabilidad política en los partidos de la derecha y tienden o a ignorar o a relativizar o admirar la dictadura de Franco.
Originally tweeted by Violeta Assiego Cruz (@Vissibles) on 18 agosto, 2021.
Deja una respuesta