Las muestras de sangre de la madre brindan información detallada sobre las afecciones inflamatorias del cuerpo, la tensión en el feto y los primeros signos de un trastorno inmunológico. Los investigadores encontraron que la actividad inmunológica en embarazos normales sigue un patrón determinado, con una activación inmunitaria elevada en los primeros tres meses, luego una fase más tranquila en los tres siguientes y una actividad más alta en los últimos tres meses, especialmente cuando el parto es inminente. Jarmund cree que estudiar el comportamiento del sistema inmunológico en embarazos normales puede resultar muy útil. “Nuestro estudio puede servir como referencia para lo que es normal en las diferentes etapas del embarazo. Al comparar los análisis de muestras de sangre de la mujer embarazada con nuestra encuesta, podemos detectar anomalías muy temprano“, dijo Jarmund. “La detección temprana puede ayudar al médico a evaluar si la mujer tiene un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad y necesita un seguimiento más de cerca”.
Jarmund descubrió varias afecciones en la madre o el feto que creaban anomalías en la respuesta inmunitaria. “Los cambios inmunes detectados con el perfil de citocinas son tan sensibles que capturan los efectos de la obesidad y el tabaquismo en la madre. El sistema inmunológico también se ve afectado si el feto tiene retraso en el crecimiento, e incluso puede indicar si es un niño o una niña“, dice Jarmund. Otro hallazgo fue que las mujeres que habían dado a luz anteriormente tenían claramente una mayor activación inmunitaria al comienzo de su embarazo, pero menor que las madres primerizas a medida que se acercaba el parto. Las mujeres que pasaron de término tenían una activación inmunitaria particularmente fuerte, lo que podría indicar estrés.
https://www.adamedmujer.com/embarazo/el-sistema-inmunologico-puede-detectar-enfermedades-durante-el-embarazo/
Deja una respuesta