Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar de carácter psíquico y una de cada cinco madres va a padecer algún trastorno de salud mental durante el embarazo y el primer año tras el parto.
Hoy, día 3 de mayo de 2023 se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, cuyo objetivo es sensibilizar y desestigmatizar los problemas y trastornos de salud mental en el periodo perinatal (durante el embarazo y a lo largo del primer año tras el nacimiento) para que las madres reciban el tratamiento o acompañamiento necesarios para reducir su sufrimiento y mejorar su vivencia de la maternidad, independientemente de su procedencia, edad o nivel de ingresos. Para ello, son necesarias la concienciación social y la formación de los y las profesionales, así como mejorar los recursos que gobiernos e instituciones dedican a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales perinatales, ya que no solo tienen consecuencias a largo plazo para la salud de la madre, sino también para la del bebé y del resto de la familia.

Durante el embarazo, se experimentan grandes cambios físicos, hormonales y emocionales que, en caso de no recibir la atención adecuada, pueden derivar en: depresión perinatal, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno bipolar o psicosis postparto. De entre las principales causas y factores más frecuentes podemos citar: fatiga y cansancio, falta de sueño, cambios hormonales, idealización de la maternidad, experiencias traumáticas pasadas, conflictos familiares, pérdida de un hijo o antecedentes familiares o personales de trastornos mentales.
Entre las recomendaciones para el cuidado de la salud mental se encuentran: llevar una alimentación sana y balanceada, caminar o hacer ejercicios de bajo impacto, dormir lo mejor posible, evitar estar sola en el hogar, contar con ayuda y apoyo de la pareja, familiares y amigos, y unirse a algún grupo de apoyo para madres primerizas.
Este año, desde el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (IESMP) pretenden visibilizar y enfatizar durante la semana del 1 al 7 de mayo la importancia de escuchar a las madres con el lema Las voces de las madres. Además, ofrecen el recurso Mamá importa, un foro de información y apoyo de madre a madre que está disponible de manera abierta y gratuita para todas aquellas embarazadas y madres recientes que tengan cualquier tipo de sufrimiento psicológico o trastorno mental que les impida disfrutar de la maternidad. Aquí podéis consultar las acciones propuestas.
Fuentes consultadas:
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-salud-mental-materna
Deja una respuesta