Negacionismo, anticiencia y pseudociencias: ¿en qué se diferencian? – ¿Está el progreso científico en riesgo?

El método científico desarrollado durante los siglos XVIII y XIX nos ha proporcionado a las sociedades actuales un progreso social basado en avances científicos transparentes, constatables y compartidos sin parangón en la historia de la humanidad, en la que el conocimiento se había atesorado de manera secreta en minorías sectarias hasta entonces. El movimiento científico iniciado en aquel momento supuso una revolución contra el criterio dominante de los poderes políticos y, muy especialmente, religiosos. Son muy conocidos los casos de grandes pensadores científicos europeos perseguidos por la inquisición e incluso quemados en las hogueras junto con las brujas por defender la razón de los hechos y el empirismo frente a los dogmas y la infalibilidad de jueces, reyes y papas.

En el siglo XX muchas sociedades parecieron decantarse por la Ciencia como manera de afrontar los retos de la humanidad junto con principios como la igualdad, los derechos humanos y la libertad individual (no siempre de manera simultánea), lo que proporcionó a las naciones que invirtieron de manera decidida en esta visión del mundo una clara preponderancia tecnológica y económica, lo que les puso al alcance, a su vez, poder militar y político.

Sin embargo, en estas primeras décadas del siglo XXI se están activando movimientos sociales de retorno a posiciones dogmáticas e irracionales en temas que habían sido «solucionados» por el conocimiento y «superados» los avances científicos. Es importante analizar el porqué de esos movimientos y lo primero que nos dicta el método científico es describirlos. No es posible entender aquello que no se conoce detalladamente. En este contexto se encuadra el artículo del Prof. Antonio Diéguez, catedrático de lógica y filosofía de la ciencia que nos explica qué definen los términos negacionista, anticientífico y pseudocientífico ya que estos términos se confunden a menudo.

Origen: Negacionismo, anticiencia y pseudociencias: ¿en qué se diferencian?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: