Los daños del acceso infantil a la pornografía violenta en internet

En los próximos días cerraremos la preinscripción para nuestro pionero título de Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual (últimos días de preinscripción). Quizás te preguntes qué tiene que ver una cosa con la otra ¿Estamos ante un arrebato de rancio conservadurismo?

Es esta una pregunta legítima, ya que la sexualidad ha sido tradicionalmente reprimida en nuestra cultura y la percepción de la pornografía ha variado en la sociedad. Desde la más inmoral de las perversiones hace 100 años, la literatura y la filmografía pornográfica pasaron a expresiones de libertad sexual en los años 70 y 80.

En esta reflexión hay muchos matices a tener en cuenta ya que, como temática cultural, puede ser abordada tanto desde la más completa responsabilidad social hasta el más abominable abuso criminal. Tanto la literatura, como la filmografía porno-erótica, pueden ser vías de defensa y promoción de la libertad, el bienestar y la salud sexual. Tenemos ejemplos en la serie de novelas Pozos de pasión o el proyecto Pornoeducativo.com.

Sin embargo, la pornografía en Internet que salta en los buscadores del móvil a día de hoy, está teñida de preocupantes matices como el machismo, las falacias y, lo que es más grave, la violencia. En el vídeo que acompaña este artículo, el sexólogo José Luis García, explica cómo la transmisión de estereotipos sexuales dañinos puede contribuir a reducir la satisfacción sexual de los jóvenes e incrementar la violencia. Esto es muy preocupante especialmente entre niños y adolescentes ya que carecen de la madurez afectivo-sexual necesaria, y del apoyo de una educación sexual que les permita identificar los roles y estereotipos tóxicos, y de riesgo para la salud, presentes en la mayor parte de los vídeos sexuales gratuitos.

Por último, es necesario señalar la falta de control regulatorio sobre los vídeos pornográficos disponibles en las webs. En el mejor de los casos, la seguridad e higiene de los participantes profesionales en los vídeos es dudosa y, en el peor, se han detectado numerosos casos de vídeos reales de violaciones y agresiones sexuales criminales que contribuyen a lo que la OMS denomina «cultura de la violación»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: