Diferentes estudios señalan los 6 años como una edad en la que algunos niños ya ven vídeos sexuales en el teléfono de sus padres – Temario del Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual

La preinscripción cierra en los próximos días

También a los 8, coincidiendo con el regalo del teléfono inteligente de última generación en la primera comunión, de manera que, a los 12, cerca de la mitad de ellos ya los conoce. A los 16 son mayoría y a los 18 hay pocos chicos que no hayan visto porno. También es probable que un amigo le muestre esas representaciones sexuales en cualquier momento. Algunas plataformas son consideradas de elevado riesgo como TikTok y Onlyfans mientras que Instagram o Youtube se consideran de menor riesgo.

Los estudios científicos sugieren una serie de consecuencias graves para la salud afectivo-sexual y mental en una parte importante de jóvenes españoles, entre los que destacan la adicción y determinados trastornos cerebrales y emocionales. El cerebro de los niños, inmaduro y sin una educación sexual previa, no está preparado para entender el contenido de estas películas, razón por la que los riesgos son importantes y en muchos casos graves. A estos debemos añadir los incrementos observados en las prevalencias de infecciones de transmisión sexual, en buena parte derivados de la imitación de las conductas de riesgo exhibidas en la pornografía, y de embarazos de riesgo y abortos en menores. No solamente en las familias, sino que también en centros educativos y sociosanitarios, los profesionales constatan numerosas dificultades para afrontar los cambios que ha supuesto el acceso a Internet.

Con el objetivo general de formar a profesionales del ámbito sociosanitario, psicopedagógico y/o educativo en la realidad del consumo de pornografía por menores, así como proporcionarles herramientas para la prevención y/o la intervención cuando la gravedad del caso así lo exija hemos diseñado el curso de Experto en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual. Los contenidos se estructuran en cuatro bloques:

Módulos y responsable académicoMaterias
Modulo I. Biología sexual humana y salud afectivo-sexual
Prof. Lilian Velasco
Tema I.1. La reproducción sexual en Biología
 Tema I.2. Sexo y género
 Tema I.3. Bases de anatomía y fisiología sexual
 Tema I.4. Fundamentos biológicos de la conducta sexual
 Tema I.5. Violencia de género
 Tema I.6. Promoción de la salud afectivo-sexual
 Tema 1.7. Diversidad afectivo-sexual y de género
Módulo II. Pornografía
Prof. José Luis García
Tema II.1. Cuestiones introductorias ¿Qué es la pornografía? La pornografía heterosexual
 Tema II.2. ¿Cuál es el problema en la sociedad actual? Riesgos de salud y de salud sexual en Internet
 Tema II.3. El contexto social. Hipersexualización. Erotización del consumo
 Tema II.4. El debate ideológico sobre la pornografía
 Tema II.5. Implicaciones relevantes de la pornografía
 Tema II.6. Modelos psicológicos de las películas heterosexuales
 Tema II.7. Pornografía y agresiones sexuales
 Tema II.8. Pornografía y prostitución
 Tema II.9. Pornografía: efectos en la salud y en la conducta
Módulo III. Intervenciones de prevención
Prof. José Luis García
Tema III.1. Intervenciones preventivas destinadas a centros de enseñanza y familias
 Tema III.2. Educación sexual: definición, tipos, responsabilidades e implicaciones
 Tema III.3. Propuestas de intervención destinadas a familias. Nueva terminología: películas sexuales eróticas frente a películas pornoviolentas
 Tema III.4 Estrategia formativa: hacerle la competencia al porno. Criterios educativos ante las pantallas. Valores y habilidades en la educación
 Tema III.5. Aspectos normativos. Consecuencias jurídicas de la difusión ilícita de material pornográfico
 Tema III.6. Recursos sociales y sanitarios para víctimas de explotación sexual
Módulo IV. Taller práctico
Prof. José Luis García
Tema IV.1. Hacia una nueva sexualidad saludable. Indicaciones metodológicas.
 Tema IV.2. ¿Qué son las películas sexuales? Reconocer la realidad. ¿qué convendría saber de la pornografía antes de hablar con los menores? ¿cómo hacerlo? Indicaciones metodológicas ¿cómo hay que hablar de pornografía? Recursos para conocer la adicción a la pornografía. Recursos para trabajar las películas sexuales ¿qué hacer si descubro que si un menor ve películas sexuales? Aspectos relevantes a tener en cuenta.
 Tema IV.3. Investigación de las conductas sexuales en jóvenes. Primeras relaciones sexuales: características y riesgos. Indicaciones metodológicas
 Tema IV.4. Consentimiento y mutuo acuerdo en las relaciones sexuales. ¿Qué entendemos por consentimiento? Una alternativa: educación en el mutuo acuerdo
 Tema IV.5. Agresiones sexuales: manifestaciones y características en menores y adolescentes. ¿Qué deben saber sobre las agresiones sexuales? Diálogo de la pareja antes de las relaciones sexuales. Pautas de actuación después de una agresión sexual, ¿qué hacer cuando conoces una situación de abuso? Recursos formativos para evitar agresiones sexuales y prevenir la violencia machista. Otros recursos educativos.
 Tema IV.6. Abusos sexuales. Signos de sospecha de abuso sexual. Criterios a considerar en la prevención del abuso sexual. Recursos para prevenir los abusos sexuales. Estrategias de manipulación en la pedofilia y pederastia. Recursos para educar en igualdad. Lenguaje y canciones.
 Tema IV.7. El fenómeno social de la prostitución y su relación con la salud. Anticoncepción e ITS: programas de intervención formativa. Indicaciones metodológicas 
Programa del curso de Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual de la URJC

Preinscripciones en la página de la Clínica Universitaria de la URJC (pulsar aquí)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: