Existe la falsa creencia de que el sexo es un vicio que perjudica la salud. Para muchas morales el sexo no es más que una pulsión aberrante que sólo debe ser desahogada en un coito heterosexual vaginal con el único propósito de procrear y…
Muchos limitan el sexo a la reproducción, reduciendo la sexualidad a su vertiente más mecánica y deshumanizada, descalificando el vínculo erótico y desvinculándolo del verdadero amor que, según su punto de vista, se reduce a los afectos castos. Pero…
Esta doble desconexión artificial entre sexualidad y salud, y afectividad y placer se demuestra perniciosa, no solo para la salud mental humana, sino también para la salud física. Convertir el sexo en tabú, especialmente para las mujeres, y eliminarlo de la educación en la infancia ha conllevado no solo la dispersión de infecciones de transmisión sexual, sino a graves tensiones afectivas y en las relaciones sociales.
El tabú del sexo tiene consecuencias en la salud reproductiva, cardiovascular, urinaria y psicosocial, e incluso para la propia vida. Procedimientos como la mutilación genital femenina destinados a eliminar el placer sexual, causa cientos de muertes de niñas cada año, sin contar las muertes de madres y bebés por complicaciones en parturientas mutiladas #AltoMutilaciónGenital #AltoMGF #StopFGM.
Si en algo tienen razón las antiguas religiones es en que la sexualidad es una dimensión muy poderosa del ser humano que impulsa muchas de sus acciones. En algunas etapas de la vida podríamos decir que incluso la mayoría. Todos lo hemos podido sentir en alguna ocasión, es un instinto con una fuerza demoledora y aprender a integrarlo en una vida compleja y satisfactoria es una asignatura pendiente.
Es necesario que hablemos de sexualidad desde el punto de vista de la salud. Y es aún más necesario que proporcionemos a nuestros niños y jóvenes una #EducaciónSexualProfesional que integre tanto los factores físicos y médicos, como los afectivos. No queremos más víctimas de infecciones, embarazos infantiles, abortos, abusos sexuales o violaciones grupales.
Pero para alcanzar un nivel satisfactorio de cultura reproductiva y sexual, los adultos debemos ser los primeros en (in)formarnos. En muchos casos, ni siquiera tenemos clara nuestra anatomía ¿Cómo cuidar nuestra salud si no conocemos nuestros cuerpos? Aprendimos algo de fisiología reproductiva en el colegio, pero la información sobre la fisiología sexual se limita al aprendizaje autónomo o a comentarios furtivos, rumores y pornografía.
Nuestra cabeza está llena de pozos oscuros sobre sensaciones y sentimientos que nos invaden con fuerza cada día, falsas creencias que hacen que las relaciones sexuales sean insatisfactorias y las afectivas tormentosas. El auge de la pornografía irreal y violenta, y una sexualidad desinhibida, pero falta de conocimientos, no solo no mejora la salud sexual, sino que contribuye a su baja calidad.
Desde Pozos de Pasión quiero contribuir a mejorar la Salud Reproductiva y Sexual con información de calidad, con base científica y compromiso ético #SexualHealthDay. Una lectura amena, solidaria, informativa y, en ocasiones, erótica, que te hará reflexionar sobre lo que supone una sexualidad sana para la felicidad humana.
Deja una respuesta