¿Qué se espera de los docentes de Biología en la promoción de la salud afectivo-sexual y la autodeterminación de género?

Como sabéis, llevo algunos años dedicándole una especial atención a la divulgación sobre temas de biología sexual con la intención de contribuir a la promoción de la salud reproductiva y sexual de nuestros alumnos y la población general a través del proyecto Pozos de pasión.

Una parte muy importante de esta divulgación se centra en informar sobre las diferencias entre sexo biológico y género social y cómo cada uno de estos factores tiene un papel diferenciado y propio, así como de los factores de riesgo para la salud pública que tiene asociados. Como sabéis, la violencia es uno de esos factores de riesgo de género para la salud de la mujer más graves a nivel mundial.

Desgraciadamente, el problema de la desinformación y la difusión de bulos anticientíficos no se limita a los Chemtrails o los chips en las vacunas, también ha tomado fuerza en los últimos años en la Biología más básica. Afortunadamente, desde nuestra área hay interesantísimas iniciativas de divulgación, tanto de profesorado maduro como de jóvenes investigadores.

Sin embargo, me ha impresionado este llamamiento a los docentes de Biología que profesorado de secundaria realiza en el artículo vinculado, del cual extraigo un par de párrafos significativos:

 “Me quedé impresionada cuando, en un curso de formación sobre diversidad sexual, nos explicaron las medidas que tiene que presentar un pene para que a esa persona se le considere hombre porque, si es muy pequeño, podría ser una mujer”. Pero, “lo peor” –continúa María- “es que allí se encontraba profesorado de biología que permaneció callado”.

Otra de las imágenes más llamativas es la de un armario donde se sitúan trajes colgados que simulan cuerpos para poder elegir aquel con el que cada persona se sienta más identificada y, al igual que se hace con la ropa, ponérselo y quitárselo con total naturalidad, como si el sexo se tratara de una elección.

Docentes feministas piden la retirada de una guía afectivo-sexual con contenidos anticientíficos
POR CRISTINA PRIETO
Crónica Libre
2 DE MAYO DE 2023

Fuente: https://www.cronicalibre.com/feminismo-y-sociedad/docentes-denuncian-guia/

Como explico en mis clases del Experto/a en Prevención de los Efectos de la Pornografía en la Salud Afectivo-Sexual, este tipo de confusiones no solo afecta a los conceptos sexo/género, sino que conduce a un autodiagnóstico de trastornos del desarrollo sexual sin ninguna base médica.

Ilustraciones publicadas junto con el artículo de Cristina Prieto. La realidad es que las representaciones humanas que se han seleccionado no son representativas de la diversidad biológica humana ya que solo pueden ser fruto a) de un trastorno del desarrollo sexual altamente infrecuente o b) de una intervención médica médico-quirúrgica y farmacológica con importantes riesgos y efectos adversos, como cualquier otra.

Esta situación no está contribuyendo a la reivindicación de la libertad sexual y la identidad de género y al reconocimiento de la diversidad existente, sino que está llevando a importantes problemas de salud mental y afectivo-sexual al perder el sustento de la realidad biológica y médica. También contribuye a la vuelta a tópicos falocentristas bastante poco alineados con las nuevas masculinidades y el feminismo.

Así que os hago esta pregunta :

¿Cómo pensáis que podríamos el profesorado de Biología contribuir a luchar contra este tipo de bulos y confusiones sexo/género?

Un comentario sobre “¿Qué se espera de los docentes de Biología en la promoción de la salud afectivo-sexual y la autodeterminación de género?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: