El estudio “La juventud universitaria ante la igualdad y la violencia de género”, realizado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y 12 universidades en 2012, que alerta de que el 4,3 % de las universitarias consultadas aseguró que su pareja le había pegado, que el 11,7 % de las estudiantes dijo que habían sido obligadas a tener conductas sexuales contra su voluntad, o que el 10,8 % de los universitarios manifestó haber protagonizado situaciones de maltrato, control abusivo, aislamiento y agresiones verbales.
Según ese estudio, además, el 9,4 % de las universitarias de España cree que los hombres agresivos son más atractivos y el 20% de los hombres considera que cuanto más agresivo más atractivo resulta. “Solo con que exista una universitaria en esta situación, hay que actuar de forma inmediata”, ha apostillado Milagros Marcos, para quien es imprescindible intensificar el trabajo de sensibilización en la Universidad porque sus alumnos serán “los futuros profesionales de nuestra sociedad”.
Desgraciadamente esta tendencia no ha mejorado en los últimos años. De hecho, el número de jóvenes que niega el problema aumenta año a año debido al negacionismo de algunos y a la dejación de otros. Desde el sistema educativo debemos contribuir activamente a la prevención.
Deja una respuesta